![](https://agenciaele.cl/wp-content/uploads/2023/01/vegano_vegetariano-1024x1024.jpg)
8% promedio al año.
Académicas de la Universidad de Playa Ancha (UPLA)
advierten sobre el aumento en los últimos años de quienes
siguen estos regímenes alimentarios.
Muchas veces, se vuelven una dificultad para quienes tienen en su casa
a una persona vegetariana o vegana. Por ello, desde la carrera de
Nutrición y Dietética de la Facultad de Ciencias de la Salud de la
Universidad de Playa Ancha (UPLA), indican sobre las opciones que
existen y los aspectos clave sobre este tipo de alimentación.
Como dato, la académica Camila Henríquez comenta que en los últimos
años las personas que siguen dietas vegetarianas han aumentado.
Sostuvo que en todo el mundo su prevalencia ha incrementado en un
8% promedio al año. En diferentes países como Estados Unidos, España
y Francia, la prevalencia en adultos es de 2 a 5%, cerca de un 10% en
Alemania, Suecia e Italia, y en países como India hasta un 30%.
Si nos referimos a la situación de nuestro país, la docente Silvia Aguilera
afirma y comenta que más de un millón de chilenos lleva una dieta
vegetariana.
“En Chile no contamos aún con estudios poblacionales de prevalencia.
Sin embargo, una investigación publicada por la Encuesta Nacional de
Medio Ambiente en Santiago de Chile de 2018 reveló que, al menos, un
millón y medio de chilenos llevaba una dieta vegetariana”, afirma Silvia
Aguilera.
GRUPOS ETARIOS
Respecto a los grupos en los que se observa una mayor población
vegetariana la académica UPLA Camila Henríquez, precisa que, en
nuestro país como en el mundo, este tipo de alimentación se ha
observado más en adolescentes y estudiantes universitarios, aunque en
la actualidad se ha extendido incluso a edades pediátricas.
“Se ha evidenciado que los jóvenes deciden ser veganos o vegetarianos
principalmente por un tema de conciencia animal y medioambiental,
sumado a que tienen mayor acceso a información. Otras motivaciones
para adoptar una dieta vegetariana o vegana son, por ejemplo, razones
espirituales o religiosas, aunque también muchos refieren razones
económicas”, afirma la profesional.
Agrega que el cuidado de la salud también es uno de los motivos, dado
que se ha visto que este tipo de alimentación podría estar asociado a
mayores beneficios para la salud, como la prevención y/o tratamiento de
enfermedades no transmisibles.
ANTE TODO, INFORMARSE
En cuanto a las recomendaciones e ideas vegetarianas o veganas,
estudiantes de quinto año de esta carrera, que se desempeñan en el
Laboratorio de Atención Nutricional, Camila Aixalá, Romina Bernales y
Giselle Díaz, subrayan que ser vegetariano o vegano requiere informarse
muy bien acerca de los alimentos y su contenido. Ello, con el fin de
optar por opciones saludables frente a la gran oferta de alimentos que
existe hoy.
Aseguran que llevar este tipo de alimentación no significa que sea
aburrido o sin sabor, pues existen muchas opciones que se pueden
veganizar, especialmente cuando en el resto de la familia no son
vegetarianos o veganos, y no sabemos qué preparaciones escoger.