![](https://agenciaele.cl/wp-content/uploads/2022/12/image-2-1024x576.png)
Luego de dos años en pausa por el Coronavirus, el Patagual se volvió a llenar. Cientos de personas
llegaron hasta el tradicional recinto Olmueino para participar de la Obertura del Festival del Huaso
de Olmué 2023.
Al tratarse del primer evento televisado post-pandemia, la expectación era muy alta, no solo de parte
del público, sino también de TVN y el municipio local , que ve en este certamen una posibilidad de
reactivar su economía.
La noche partió con Eduardo Fuentes e Ivette Vergara dando la tradicional bienvenida a los
presentes, entre ellos se encontraba la Delegada Presidencial Regional Sofía González y diversas
autoridades.
Mon Laferte, cantautora chileno-mexicana hizo vibrar al público con un espectáculo de alto nivel.
Momento especial fue cuando Laferte interpretó “Canción sin miedo” junto al grupo de Mujeres del
Viento Florido, un claro homenaje a las cientos de mujeres víctimas de femicidios y de violencia
machista.
El humor, no tuvo el éxito esperado. Natalie Nicloux, no logró conexión con el público, fue
interrumpida constantemente por pifias y una parte importante de los asistentes se retiró. Tras 25
minutos en el escenario, terminó abruptamente su rutina.
Finalmente, Zúmbale Primo y Rodrigo Tapari, encendieron el Patagual con la cumbia ranchera.
La esperada competencia folclórica:
La carrera por el Guitarpín partió con la canción “El Carnaval de los abuelos” de Alejandro
Guardia, letra que fue interpretada por “Ankaly”. Luego se presentó la canción “Nayra
Pancha” de Sandra Caqueo, interpretado por Sandra Caqueo.
Tras ello fue el turno de “Vivan los campos” de Cristián Cáceres, interpretado por “Los
bravos de Talca”. Para finalizar el primer día se presentó “Raíces” de Felipe Dubó,
interpretada por Felipe Dubó.