![](https://agenciaele.cl/wp-content/uploads/2023/07/pexels-vlad-chetan-2892618-1024x683.jpg)
En medio de la crisis económica que vive el país el Imacec de mayo del 2023 bajó 2,0% en relación con el mes de marzo, según el informe entregado esta mañana por el Banco Central.
El Imacec de mayo se debe a la baja producción industrial, según el BC, y en menor medida, del comercio. En tanto el Imacec no minero presentó una disminución de 1,1% en doce meses, mientras que en términos desestacionalizados, no presentó variación respecto del mes anterior.
Descomposición del Imacec
- Producción de Bienes: Bajó 2,7%, comprendido por la disminución de 7,5% la minería, y en menor medida por la industria, que presentó una caída de 0,8%. Por su parte, el resto de los bienes creció 1,0%. En términos desestacionalizados, la producción de bienes presentó una contracción de 1,6%.
- Comercio: Cayó un 4,2% en términos anuales, explicado por las bajas ventas en retail y supermercados. Las cifras desestacionalizadas mostraron un crecimiento de 0,3% respecto del mes anterior.
- Servicios: No arrojaron variación, resultado que se explicó por la compensación del crecimiento de los servicios empresariales y personales con la caída del transporte. En tanto, cifras ajustadas por estacionalidad dieron cuenta de un crecimiento de 0,1% respecto del mes antecesor.
Ante la caída de la minería en 9,2% en el Índice de Producción Industrial de mayo, especialistas dieron cuenta que el Imacec de aquel mes, sería uno de los peores del año, con una caída de hasta -2,3%, pero sólo se ubicó en -2%. El peor índice hasta el momento es el de marzo, con -2,1%.