Columna de Eduardo Salazar: «Un Festival de Olmué poco huaso»

Se inició una nueva versión del Festival de Olmué 2024, porque del apelativo “Huaso” ya queda muy poco. La obertura mostró temas con distintos artistas que han visitado este certamen a cargo de la academia del ballet Pasión y danza deportiva, en donde se destacó la orquesta y coro con buenos arreglos del maestro N. Bobar, el grupo de danza a pesar de no ser profesional lo hizo con decoro.

Abrió el show el cantante argentino Luciano Pereyra, de muy buena voz y excelente banda, en donde el artista ha incorporado a su repertorio ritmos modernos para revitalizar su carrera, muy bien. Después se presentó el humor con Vicho Viciani, quien debuta en estas lides haciendo Stand Up Comedy, mostrando a un público masivo su crecimiento como artista, le fue bien y cumplió su cometido.

Pasada la 1 am. (una falta de respeto) continuó la jornada con la competencia, en donde inexplicablemente los 4 temas fue separado por comerciales el último tema, otro desaguisado de la organización. Se destacaron los temas Aymaras de Gualaichos y Vaivén de los años con Los Mensajeros, los otros dos temas son para el olvido.

Finalmente, en un Patagual con menos público que al inicio salió Princesa alba, con su música urbana de reggaetón con distintas fusiones como el pop, funk entre otros. Logró entusiasmar al público que la esperó, además contó con la colaboración de otros artistas. Una noche que sigue siendo larga en donde la producción debe hacerlo más ágil y con menos tiempos en los shows.