![](https://agenciaele.cl/wp-content/uploads/2024/08/Centro-Carter-asegura-que-Edmundo-Gonzalez-gano-con-mas-del-60-de-los-votos-1024x683.jpg)
Luego de un análisis de los votos del proceso electoral venezolano que tuvo lugar el pasado 28 de julio, el organismo estadounidense sin fines de lucro, Centro Carter, junto a otras corporaciones y universidades confirmaron que el candidato de la oposición Edmundo González Urrutia “fue el ganador con más del 60%” de los votos. También, descartan manipulación de resultados en el sistema electoral.
El organismo fue invitado por el CNE de Venezuela con la intención de observar los cuestionados comicios en los que Nicolás Maduro habría sido proclamado como reelecto.
La oposición publicó en un sitio web copias de más del 80% de las actas, asegurando que prueban el triunfo de González Urrutia -representante de la líder María Corina Machado- con 67% de los sufragios. En tanto, el régimen Maduro no aprueba la validez de dichas cifras asegurando que han sido manipuladas. Ante esto, el CNE le dio al opositor un 43% frente al 52% de Maduro.
Cabe señalar que el ente electoral no ha publicado resultados detallados, alegando que el retraso se debe a un hackeo, mientras Maduro denuncia un “golpe de Estado ciberfascista”.
Sin embargo, Centro Carter establece que «No hay Evidencia» respecto a un hackeo al sistema electoral desestimando que Venezuela haya sido blanco de ciberataque el día de la elección, agregó Jennie Lincoln, jefa de la misión de observación de la entidad poniendo en entredicho la versión del régimen de Maduro.
“Empresas monitorean y saben cuándo hay denegaciones de servicio (hackeos) y no hubo una esa noche”, explicó el miércoles Lincoln en una entrevista desde Atlanta, Estados Unidos.
“La transmisión de la data de votación es por línea telefónica y teléfono satelital y no por computadora. No han perdido data”, sostuvo.
También, criticó la jornada electoral por la falta de transparencia del CNE y el incumplimiento de sus propias reglas, señalando que el gobierno ha tenido suficiente tiempo, entre 11 y 12 días, para mostrar la verdadera data de las actas recibidas la noche de la elección.