Cuenta Publica 2024, alcalde de villa Alemana Nelson Estay detalló crítico estado en el que recibió el municipio

Nelson Estay presentó una hoja de ruta con foco en seguridad, reactivación económica y recuperación institucional y gestión eficiente

Junto con analizar aspectos del año 2024,en la exposición también abordó y realzo los primeros 130 días de su gestión El alcalde de Villa Alemana rindió su Cuenta Publica 2024 junto a vecinos, autoridades, y organizaciones sociales en el Gimnasio del Colegio HIspano centro de la ciudad ,En su discurso detalló el estado critico del municipio al asumir y presentó una estrategia basada en tres ejes, seguridad, desarrollo económico y mejor gestión.

«Asumimos con un mandato claro : devolver la seguridad y la confianza a nuestra ciudad» expreso Estay, quien compartió su presentación con un diagnostico sobre la situación heredada: fallos judiciales sin cumplir, miles de notificaciones no tramitadas, ausencia de reuniones técnicas y nula ejecución de proyectos comunitarios en años anteriores , entre los casos mas graves destaco el fallido proyecto «La Comarca» creado para el comercio informal con muchas irregularidades en su desarrollo «NO se puede invertir ni un peso publico en terrenos privados. ese proyecto funcionaba conta toda ley » destaco.

En otros ítems destaco la atención directa a los vecinos con mas de 1.000.- audiencias. la creación de la oficina de la Familia enfatizo uno de los ejes centrales fue la seguridad : Al asumir que Villa Alemana tenia solo 2 cámaras operativas de 46, ningún plan de emergencias preventivo operativo 6 inspectores y sin convenio OS-14 , un caso inédito en el país con respecto a este tema , ya se firmo un convenio con presencia del general director Marcelo Araya además se proyecta un nuevo cuartel mixto en Peñablanca junto a la patrulla Centauro, con patrullajes 24/7 con 8 vehículos y la instalación de cámaras, postes inteligentes lectores de patentes con IA y paraderos seguros con botón de emergencia. Estay destaco La recuperación de espacios públicos y el combate al comercio informal como prioridad para impulsar el desarrollo local, a la vez se presento un plan de recuperación urbana remodelación del Paseo Latorre, nuevas plazas reparación de puentes y nuevos semáforos entre otras.

otro anuncio relevante fue el palan de conectividad vial para complementar la construcción del nuevo hospital Provincial Marga Marga , la mayor inversión publica en la historia de la comuna. En su cuenta Publica el alcalde Nelson Estay valoro la firma de convenio intercomunal con Quilpué, Limache y Olmué promoviendo una gobernanza territorial colaborativa en la provincia.

Estay finalizo su discurso con un mensaje emocional, recordando sus orígenes en la DIDECO y su compromiso con la ciudad «Porque cuando camino por nuestras calles una frase se repite con fuerza, seguridad, orden, disciplina y responsabilidad… Si se nota el cambio, Y esto recién comienza»